4.8.09
22.6.09
19.6.09
17.6.09
5.6.09
29.5.09
18.5.09
11.5.09
8.5.09
7.5.09
14.
The Slender Plenty:
"Silver treetop school for boys /
I’ve lost a friend and found a lover"
La versión demo de Bowie se creyó perdida por muchos años, hasta que un acetato apareció en e-bay en 2004, pero no fue vendido, al poco tiempo una versión de muy baja calidad circuló por la Internet.
4.5.09
11.
David Bowie:
”David Bowie”
En la cara A estaban “Uncle Arthur”, “Sell me a coat”, “Rubber band”, “Love you till Tuesday”, “There is a happy land”, “We are hungry men” y “When I live my dream”. Y en la cara B: “Little bombardier”, “Silly boy blue”, “Come and buy my toys”, “Join the gang”, “She’s got medals”, “Maid of Bond Street” y “Please Mr.Gravedigger”. Los 14 temas estan compuestos por Bowie.
El disco fue lanzado primero en EEUU, en abril del 67, en versiones mono y stereo, pero sin “We are hungry men” ni “Maid of Bond street”, con sólo seis temas por lado y con errores en la escritura de “Little Bombardier” (creditado como “Little Bombadier”) y “Silly boy blue” (erróneamente escrita como “Silly boy Blues”). El 1 de junio de 1967, el mismo día del lanzamiento de “Sgt. Pepper’s” de The Beatles, Deram lanza el LP en Inglaterra, además de una tirada de cartridges de 8 pistas. Siguiendo con su mala racha el LP tampoco logra ingresar en los ránkings.
Las ediciones mono tenían distintas mezclas, las que se notan principalmente en “Uncle Arthur” (donde desaparecen las palmas del inicio y el final) y “Please Mr. Gravedigger”, este último al igual que “Rubber Band” debieron regrabarse pues el master de las primeras sesiones de grabación se extravió. Una pérdida lamentable pues aunque “Rubber band” y “London boys” quedaron impresas en un single, la versión original de “Please Mr. Gravedigger” quedó perdida por muchos años, hasta que en 2007 un acetato con la versión circuló entre los fans, dejando aparecer un órgano que acompañaba a los efectos de sonido y la voz de Bowie.
Existen algunas versiones demos de algunos temas, que circularon en algunos bootlegs en años posteriores. Uno de ellos es "Love you till tuesday", del cual existe una versión demo y una versión cantada en alemán. También existen otras cinco versiones de "When I live my dream", una regrabación que al parecer estaba destinada para ser el 4º single para la Deram, una versión con una letra levemente diferente (conocida como "My dream"), una versión en alemán, grabada en 1969 para un programa de TV, titulada "Mit Mir In Deinem Traum" y finalmente dos versiones incluidas en la pantomima de 1970 "The looking glass murders". De "Silly boy blue" también existe una versión demo grabada junto a "The Buzz" (los mismos Fearnley, Boyes y Eager además de John Hutchinson en guitarra).
El 18 de Diciembre de 1967 Bowie graba "Love you till tuesday", "Silly boy blue", "When I live my dream" y "Little Bombardier" para el programa "Top Gear" de la BBC, el que fue transmitido el 24 de diciembre del 67 y repetido el 28 de enero del 68. Bowie es acompañado por Arthur Greenslade y su orquesta de 16 músicos, la producción estuvo a cargo de Bernie Andrews. "Silly boy blue" fue regrabada para la segunda presentación de Bowie en la BBC, también en "Top Gear", el 13 de mayo del 68, pero finalmente no fue transmitida. Esta grabación contó con la producción de Tony Visconti y otros 14 músicos, entre ellos Herbie Flowers en bajo, Barry Morgan en batería y John Mclaughlin en guitarra.
También en 1968 el cantante inglés Billy Fury cubre “Silly boy blue” en un single, con “One minute woman” como cara B (esta versión fue incluida en el CD tributo "Oh! you pretty things" de 2006). En febrero del año siguiente Bowie graba un film llamado “Love you till tuesday”, donde se incluyeron algunos temas de este LP y algunas canciones nuevas. Entre los temas incluidos estaban “Rubber band”, “Love you till tuesday” (sin la coda), “Sell me a coat” (con voces adicionales a cargo de Hermione Farthingale y John Hutchinson) y “When I live my dream” (la nueva versión destinada al 4º single para Deram).
El LP es reeditado en varias ocaciones, siendo la primera en 1973 en Japón bajo etiqueta Deram-King Records, además se conoce una reedición argentina de 1976, una inglesa de 1980 y una francesa de 1981. En 1983 aparece en Alemania y EEUU la primera edición en cd del LP, bajo etiqueta London, la que es reeditada en 1987 y en 1984 se reedita el LP en Inglaterra incluyendo una versión en cassette. En España el disco fue editado en dos ocasiones en formato cd, la primera en 1991 cuando es incluido en la edición nº 28 de la revista “Jazz y Rock” y la segunda en 1993 en una edición especial para el “Club internacional del Libro”, dentro de la colección "Los 60 de los 60". En 1998 el sello Rebound reedita el cd en EEUU pero sin “Silly Boy Blue” ni “Little Bombardier”, curiosa selección, tal vez intentaron reeditar la versión original americana de doce temas, pero en vez de excluir los temas que sacaba la versión original dejaron de lado los dos temas que estaban mal escritos. De todas maneras desde 1970 que el material de Deram es editado en una gran cantidad de compilaciones, algunas de ellas incluso incluian el LP completo.
En 2000 Bowie regraba "Silly boy blue" para su proyecto "Toy", pero esta nunca es editada oficialmente y en febrero del año siguiente la interpreta en vivo junto a Tony Visconty, Moby y un coro de monjes tibetanos en el concierto en beneficio al Tibet realizado en el Carnegie Hall de Nueva York.
28.4.09
10.
David Bowie:
”The laughing gnome /
The gospel according to Tony day”
Los temas fueron grabados en el Estudio nº2 de la Decca en West Hampstead, el 26 de enero del 67, con Mike Vernon en la producción, los estables Fearnley, Boyes y Eager (en bajo, teclado y batería), Bowie en voz y guitarra y músicos de sesión.
“The Laughing gnome” consistía en una conversación entre Bowie y un gnomo, interpretado por el mismo Bowie con su voz reproducida a doble velocidad. Se imprimieron una cantidad indeterminada de acetatos con distintas ediciones del tema, desde 2:20 hasta 3:30, algunas incluso incluían voces adicionales de gnomo.
En junio del 67, al mismo tiempo que era editado el 1º LP de Bowie, la presentadora de televisión Ronnie Hilton lanza “The laughing gnome” en un single, como cara B de “If I were a rich man”. Esta versión fue incluida en la compilación "Oh! you pretty things" (2006) del sello Castle.
En Agosto de 1973 aprovechándose del gran éxito de los LPs “The rise and fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars” y “Aladdin sane”, Deram reedita el single logrando lo que esperaban haber conseguido seis años antes, llegar a lo alto de las listas. “The laughing gnome” vende 250 mil copias, alcanzando el nº 6 del ránking en Inglaterra y permaneciendo 12 semanas en él. El single es editado en gran parte de Europa, algunos países de África y en EEUU y Canadá bajo etiqueta London. En Septiembre es editado en Alemania y España con otras caras B (“Silly boy blue” y “Rubber band” respectivamente), en varias ediciones las carátulas tenían fotografías de Bowie en 1973 con el look de Ziggy. Aprovechando el éxito también aparecen álbumes tibuto, durante el mismo 73 aparece “Sound like the best of David Bowie and Elton John”, donde músicos de sesión cubren “The laughing gnome”.
En una segunda oleada de revival del sonido de Bowie en Deram y aprovechando la ansiedad de los fanáticos durante un receso en su carrera, el sello reedita el single en junio de 1982, sin el éxito logrado nueve años antes. Al año siguiente la cara A es incluida en otro tributo, “Sound like David Bowie”, también grabada por músicos de sesión sin especificar.
Finalmente el tema también aparece en los tributos “Ashes to ashes” (1998) y “Diamond gods” (2001), cubierta por “Living room” y “Buster Bloodvessel” respectivamente. “The gospel according to Tony Day” es cubierta por “Edwyn Collins” en el tributo “Starman” de 2003, que fue distribuido por la revista inglesa “Uncut”.